
Partir una Herencia en Galicia es una guía con la información más importante para organizar el reparto de tu Herencia o para ser heredero y participar del reparto de una Herencia como beneficiario.
«La partición de una Herencia en Galicia suele ser un complejo trabajo de verificación de propiedades, sobre todo en el ámbito rural, de valoración de los bienes, de búsqueda de documentación, de conocimiento tributario y registral…
A lo largo de nuestras vidas, los bienes que adquirimos pasan por diferentes profesionales: son tasados, registrados, escriturados, puestos a la venta o alquiler, se pagan diferentes impuestos por ellos… y vuelta a empezar si compramos o vendemos.
Cualquier trabajo defectuoso puede implicar una cadena de errores que se trasladan a la Herencia. Por este motivo, la relación de los bienes de la Herencia debe ser tratado con sumo cuidado.»
Rosa Abella Aguiar, Abogada especializada en Herencias en A Coruña.
Reflexión sobre la repartición de una Herencia en Galicia
Desde Consultas Gratis insistimos en la necesidad de acudir a un Abogado especializado en Derecho Civil de Galicia para realizar un inventario de los bienes que componen una Herencia, revisar su estado y corregir cualquier posible defecto, o dejar planificado cuál es la mejor opción para hacer frente a los costes tributarios de nuestras propiedades antes y después de la Herencia.
¿Qué puede ofrecer un Abogado especializado en Herencias de Galicia?
- El objetivo de su trabajo siempre será ayudar a recabar la documentación necesaria en relación a los bienes y propiedades, verificar su estado con las diferentes Administraciones, y explicar el marco legal en el que realizar la repartición de la Herencia.
- Supervisar y verificar que la partición de la Herencia se realiza siguiendo el Derecho Civil gallego.
- Garantizar que la protocolización de la partición sigue fielmente el resultado de la misma, sin errores en su registro.
- Aclarar cualquier duda sobre el procedimiento y vigilar que sus intereses estén representados en todo momento.
Ayuda legal gratuita sobre las Herencias en Galicia
Podemos ayudarte a organizar tu Herencia: será necesario realizar un inventario de bienes a heredar y detallar la situación actual de cada uno; también ver quiénes van a ser tus herederos y qué cantidad van a recibir de acuerdo a tus deseos y al marco legal actual…
Podemos dejarlo todo redactado y recogido en un Testamento, y ser la garantía de su ejecución cuando llegue el momento, supervisando que el reparto de la Herencia se desarrolle tal cual tú lo tenías planeado.
Y si estás en situación de recibir una Herencia, te interesa que un Abogado especialista en Herencias y Sucesiones te ayude supervisando la partición: ¿cómo se reparte la Herencia?, ¿cuáles son tus derechos en el reparto de la Herencia?, ¿cuáles son tus obligaciones en el reparto de una Herencia?
¿Tienes alguna duda sobre la forma de llevar todo esto a la práctica? Recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros para ayudarte en una primera aproximación al procedimiento hereditario en Galicia.
A partir de esta primera consulta gratuita, siempre puedes solicitar otros servicios, como una atención más personalizada, o un estudio del caso con una preparación y una explicación al detalle.
¿Cómo se reparte la Herencia?
Partir una Herencia es el procedimiento por el que se regulan y se saldan las deudas existentes, y se reparten los bienes entre los herederos, adquiriendo la titularidad exclusiva cada uno de su parte heredada.
Pasos a seguir en la partición de una Herencia
La partición de una Herencia es un procedimiento regulado que debe seguir obligatoriamente unos pasos iniciales en su organización
La Convocatoria de herederos
La Convocatoria de los herederos es la llamada a todas las personas que tienen derechos sobre la Herencia.
La Aceptación o Renuncia a la Herencia
Los herederos conocen el contenido de la Herencia y deciden sobre su aceptación o su renuncia.
Aceptar una Herencia supone conocer la totalidad del caudal hereditario o el inventario total de los derechos y obligaciones, bienes y propiedades que componen la Herencia.
La Comunidad hereditaria
La Comunidad hereditaria de una Herencia se forma tras la convocatoria, con todos aquellos herederos que aceptan la Herencia.
Cuando finaliza el reparto de la Herencia y su división, la Comunidad de herederos deja de existir.
Constitución del Caudal hereditario o Caudal relicto
El Caudal hereditario también es llamado Caudal relicto. Se compone de todos los bienes que componen una Herencia tras el fallecimiento de una persona.
¿Cómo se calcula el valor del Caudal hereditario?
Para calcular el valor del Caudal hereditario o Caudal relicto, debemos poner en un lado todos los bienes, derechos y acciones que tenía la persona fallecida, tanto en su totalidad como en parte con otras personas; y en otro lado, todas las deudas, cargas o gravámenes que pesan sobre dichos bienes.
Partir el Caudal hereditario
La partición del Caudal hereditario supone realizar una división de la Herencia atendiendo a las participaciones a las que tienen derecho cada miembro de la Comunidad de herederos.
¿Cuándo podemos disponer de los bienes de la Herencia?
Solamente se podrá disponer de los bienes de la Herencia una vez se haya repartido entre todos los herederos.
Tras aceptar la repartición de la Herencia, cada heredero pasa a disponer de los bienes que conforman su parte en la Herencia bajo titularidad propia.
«La partición legalmente hecha confiere a cada heredero la propiedad exclusiva de los bienes que le hayan sido adjudicados.»
Artículo 1068 del Código Civil.
¿Existen plazos para repartir una Herencia?
No existen plazos para repartir una Herencia.