Saltar al contenido

La huelga de abogados de oficio se mantiene viva en el 2024

Manifestación en Santiago de Compostela de letrados y procuradores de toda Galicia, por la dignificación del Turno de Oficio. 16-02-2024.

La huelga de abogados del Turno de Oficio en España se mantiene viva en el 2024, y existe una clara apuesta por seguir defendiendo medidas que dignifiquen la profesión de Abogado en el entorno social y profesional de este país.

En Consultas Gratis queremos mantener activa la reivindicación del papel de los abogados de oficio como elementos clave en la formación del actual Estado de Derecho, de forma que dejen de ser explotados y exprimidos por unas Instituciones que no quieren reconocer que el Derecho a la Asistencia Jurídica gratuita está siendo aplicado de forma irregular, y no se respeta el espíritu de la redacción de la Constitución Española.

¡Sigue leyendo y verás como los antecedentes más claros de las huelgas de los abogados podrás encontrarlos en muchas de las corporaciones e instituciones que hoy niegan el derecho a la huelga en el Turno de Oficio!

Huelga de abogados y procuradores del Turno de Oficio en Santiago de Compostela, 16-02-2024.
Huelga de abogados y procuradores del Turno de Oficio. Manifestación del sindicato Venia y la Plataforma Marea Negra Galicia, en Santiago de Compostela, 16-02-2024.
ÍNDICE DE CONTENIDO

16 de Febrero del 2024, la huelga de los abogados de oficio llega a Santiago de Compostela en las previas a las Elecciones de la Xunta de Galicia

La huelga de los abogados y los procuradores que prestan sus servicios en el Turno de Oficio, llevó sus reivindicaciones a las calles de la capital gallega, el mejor escenario posible para ser escuchados por quienes quieren presidir la Xunta de Galicia. 

Consultas Gratis y los antecedentes de la huelga de abogados en el Turno de Oficio.

El día 18 de Febrero del 2024 se celebran elecciones a la Xunta de Galicia. Sea cual sea el resultado, entendemos que puede ser un buen punto de partida para la renovación y actualización del Sistema de Justicia gratuita en Galicia.

Hoy, abogados y procuradores de toda nuestra comunidad, fueron apoyados por profesionales de Murcia en esta manifestación y, en las Redes Sociales e Internet, por todo el colectivo a nivel nacional. ¡Porque la ocasión lo merece!

Huelga de abogados y procuradores del Turno de Oficio en Galicia. 16-02-2024. Santiago de Compostela.

A dos días de las elecciones gallegas, desde Consultas Gratis pedimos de corazón, al gobierno que salga electo, que pueda sentarse en una mesa a negociar con los verdaderos representantes de este colectivo profesional: el sindicato de abogados Venia, y la Plataforma Marea Negra.

¡A ver si es posible que hablen las personas y no las Instituciones!

Porque la trayectoria de protestas y manifestaciones de las últimas décadas son señal inequívoca de los grandes errores del Sistema de la Justicia gratuita: dejar de lado y no involucrarse con las personas que prestan un servicio que corresponde al Estado y a las Comunidades Autónomas.

Hoy tenemos activa una huelga indefinida de abogados de oficio, pero no surge de la nada.

Hay mucho trabajo por detrás para que las voces de los abogados y procuradores lleguen a alzarse y ser escuchadas en un momento tan importante para Galicia como son sus elecciones de gobierno a la Xunta.

El Consejo General de la Abogacía Española amenaza con una huelga de los abogados de oficio

Hay un antecedente de la actual huelga de abogados y procuradores que nos llama poderosamente la atención, porque evidencia el absurdo y la manipulación a la que el Consejo General de la Abogacía Española somete un derecho constitucional.

A su antojo y siguiendo criterios imperialistas, el derecho a la huelga existe solamente para su conveniencia. A nuestro entender, una forma de pensar y actuar que los aleja del espíritu democrático.

Consultas Gratis y los antecedentes de la huelga de abogados en el Turno de Oficio.

El propio Consejo General de la Abogacía Española realiza una movilización de los abogados y abogadas en España, con una llamada a la huelga general en el Turno de Oficio si no se tenían en consideración sus exigencias en el terreno tributario y de gestión de la Asistencia Jurídica gratuita.

Finalmente, la huelga no se llevó a la práctica porque se llegó a un acuerdo. Lo que también es un buen ejemplo de que cuando el Estado quiere, el actual estado de las cosas puede cambiar de un día para otro, así que no debería ser tan difícil planificar, redactar y aprobar una serie de mejoras para los abogados y procuradores del Turno de Oficio.

Así, no deja de ser una realidad que la amenaza a una huelga de abogados de oficio fue usada como arma por quienes hoy niegan este derecho a los abogados y abogadas que actualmente se manifiestan a favor de la dignificación del Turno de Oficio.

¿Cuándo se realiza la llamada a la huelga de abogados de oficio por parte del Consejo General de la Abogacía Española?

Entre los antecedentes que podemos relacionar con una huelga en el Turno de Oficio queremos destacar las amenazas lanzadas por el Pleno de Decanos de los Colegios de Abogados el 24 de Febrero del 2017, en su movilización contra el Ministerio de Hacienda.

«El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, reunido hoy en Madrid, ha aprobado por unanimidad estudiar la convocatoria de una huelga del Turno de Oficio y movilizaciones de todos los Colegios de Abogados, así como una concentración de las Juntas de Gobierno ante el Ministerio de Hacienda, en el caso de que no se suspenda con carácter inmediato la aplicación del IVA al servicio público de asistencia jurídica gratuita.»

Puedes leer la nota de prensa que el Consejo General de la Abogacía Española facilitó en su momento para comunicar oficialmente sus intenciones.

En esta ocasión, existía una clara convicción de que se podía realizar una huelga en el Turno de Oficio, o eso se puede entender cuando se realizaron las concentraciones ante el Ministerio de Hacienda para exigir la suspensión de la aplicación del IVA al Sistema de Justicia Gratuita, bajo la amenaza de una convocatoria de huelga del Turno de Oficio por parte de los Colegios de Abogados de toda España.

Como decíamos, en esta ocasión la huelga no fue puesta en duda por el Ministerio de Justicia, ni por los Abogados del Estado, tal y como está ocurriendo en la actualidad.

Por tanto, fue la rapidez del Ministerio de Hacienda en llegar a un acuerdo con  el Consejo General de la Abogacía Española, lo que impidió que la amenaza de la huelga general del Turno de Oficio fuera una realidad en el 2017.

¿Qué diferencia la actual huelga de abogados de las anteriores manifestaciones y jornadas de protestas?

La actual huelga del Turno de Oficio es un intento de presionar al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas, a través de la comunicación y difusión a la opinión pública de las precarias condiciones de trabajo que llevan sufriendo, desde hace décadas, los abogados y procuradores que prestan este servicio.

Consultas Gratis y los antecedentes de la huelga de abogados en el Turno de Oficio.

Los antecedentes a la huelga de abogados y procuradores de oficio no son solamente jornadas de protesta, o pequeñas manifestaciones puntuales, que buscaban con su expresión mejorar condiciones puntuales.

Recorrido de la manifestación por un Turno de Oficio digno en las calles de Santiago de Compostela, 16-02-2024.
Recorrido de la manifestación por un Turno de Oficio digno en las calles de Santiago de Compostela, 16-02-2024.

También existieron movimientos organizados y plataformas profesionales, que vaticinaron un momento como el actual:

El día en el que los abogados de oficio se vieran a ellos mismos como un colectivo unido y creyeran o sintieran que era posible, reclamar en las calles la dignificación de su trabajo.

Lo curioso a la hora de seguir estos antecedentes, es verificar como los intentos más duros de represión solamente se muestran cuando los organizadores son los abogados como personas o profesionales que quieren hacer cumplir sus derechos.

Cuando se encuentra algún órgano colegiado por el medio, no existe el mismo grado de represión o coacción contra las personas que se manifiestan.

Es más, como vimos, cuando una institución relevante dentro del entorno jurídico como el Consejo de la Abogacía, utiliza la huelga como arma de presión para conseguir modificaciones fiscales y tributarias, obtiene rápidamente acuerdos que satisfacen sus intereses.

No se puede coaccionar a una persona que decide ejercer su derecho a la huelga en España

Es una norma clara y muy sencilla, que intenta blindar el derecho a la huelga de las personas, reconocido en la Constitución Española.

Con todo, en los antecedentes a la actual huelga de abogados y procuradores, estas coacciones existen, se manifiestan y se comunican abiertamente porque no se reconoce a los abogados el derecho a la huelga.

¡Mucho cambiaron las cosas! El Consejo General de la Abogacía Española es ahora un detractor del derecho a la huelga de los abogados de oficio.

Negación y amenaza, una pauta que se repite y es copiada de los regímenes dictatoriales

Siguiendo el tradicional patrón de represión dictatorial del pasado, las actuales instituciones democráticas emplean un argumento que sigue siempre el mismo patrón: negación y amenaza.

Es decir, los abogados no tienen derecho a ponerse en huelga, y son apercibidos de sanción si incumplen con sus obligaciones en la prestación del Servicio de Asistencia Jurídica gratuita.

Tal y como indica el Ministerio de Justicia, serán consecuencias disciplinarias que quedan en manos de los Colegios de Abogados. Algo que se encargan de trasmitir los Jueces a todos los abogados y abogadas que solicitan una suspensión de un procedimiento amparándose en el derecho a la huelga, todavía en Febrero del 2024 en la ciudad de A Coruña.

«Más allá de si los abogados y procuradores tienen o no derecho a la huelga, lo cual resulta negado (y comparte este proveyente) por la Abogacía del Estado en su informe de 17 de noviembre de 2023

(«Los profesionales de la abogacía y de la procura que prestan servicios en el turno de oficio no tienen una relación laboral, estatutaria ni funcionarial con el Ministerio de Justicia, por lo que, en el caso de que suspendieran el ejercicio de sus funciones de asistencia jurídica gratuita, tal cesación no estaría amparada por derecho de huelga alguno y llevaría aparejadas las consecuencias disciplinarias oportunas por parte de los respectivos Colegios Profesionales. Este régimen no se proyecta exclusivamente sobre los letrados del turno de oficio, sino que, bien al contrario, recae sobre todos los colegiados sin distinción»)

lo cierto es que no está prevista la huelga como causa de suspensión de los plazos y trámites conferidos en las leyes procesales.»

Extracto de un auto judicial que niega la suspensión de un procedimiento por estar el abogado de oficio de huelga, ya que no es un derecho reconocido a este colectivo profesional. Febrero del 2024 en los Juzgados de A Coruña.

¿Alguien podría preguntarle a este Juez su opinión sobre las amenazas de huelga del Consejo General de la Abogacía Española en 2017?

Nosotros le dejamos los comentarios abiertos al final de la página por si quiere expresarse, ya que estamos convencidos que hizo unos cuantos corta y pega estos días para decidir sobre las suspensiones que le presentaron los letrados y letradas coruñesas.

Cuando los sindicatos eran clandestinos había abogados que luchaban contra el régimen dictatorial que no los reconocía, pero hoy los abogados no disfrutan del mismo compañerismo a la hora de ver reconocidos sus derechos

Un tema que solamente llama la atención porque estamos en España y en el Siglo XXI, pero realmente habría que debatir sobre la capacidad del Estado a negar un derecho a un colectivo profesional.

Existen ejemplos actuales de la falta de compañerismo de los sindicatos obreros de la actualidad por las causas de otros colectivos profesionales.

La falta de apoyo de los sindicatos obreros tradicionales a los abogados y procuradores es solamente una muestra más de su grado de politización y su ruptura con los estratos inferiores, a los que solamente acuden cuando les interesa incrementar la presión social sobre un interés propio. 

¡Menos mal que ya existe un sindicato de abogados en España!

Venia, el primer sindicato de abogados en España

Venia Sindicato de Abogados.

«Los derechos se logran pidiéndolos, por lo que únicamente a través de estas reivindicaciones, que vienen realizándose desde hace meses sin que ninguna administración haya escuchado, se podrá lograr su consecución. No deseamos ser cómplices por más tiempo de un servicio de guardias y turno de oficio que prestamos a un coste ridículo para la Administración, en condiciones de explotación, impropias del siglo XXI.

Sindicato de abogados Venia, nota de prensa para la convocatoria de huelga indefinida de los abogados y abogadas de oficio, 2 de Noviembre, 2023.

La huelga de los abogados de oficio es el medio para conseguir una verdadera Asistencia Jurídica gratuita y justa para todos

Nadie puede negar el espíritu vocacional de los abogados que prestan sus servicios en el marco del Turno de Oficio y la Asistencia Jurídica al detenido, o las ayudas a las personas con menos recursos económicos. Pero la politización de estos conceptos es la enemiga del Derecho constitucional a una Justicia gratuita en España.

Consultas Gratis y los antecedentes de la huelga de abogados en el Turno de Oficio.

La huelga de los abogados de hoy puede entenderse como la sucesión lógica de acontecimientos que se viven década tras década en este país: manifestaciones, protestas, suspensiones de la prestación de servicio, huelgas de celo…

Estos acontecimientos nos trasmiten una idea clara y sencilla:

En qué momento nuestra vocación por el Turno de Oficio comenzó a ser manipulada para ampliar el marco de asistencia jurídica gratuita, buscando un beneficio caciquil de las personas que se sientan al frente de ministerios y corporaciones colegiales.

A estas personas solamente les interesa el dinero que circula del Estado al Consejo General de la Abogacía para la gestión del Servicio de Orientación Jurídica gratuita y la puesta en práctica de la Asistencia Jurídica gratuita y el Turno de Oficio.

En sus datos y en las cifras que manejan estadísticamente, y que quedan reflejadas en Memorias e Informes, dejan de lado la vertiente humana y profesional del servicio prestado, que precisamente es el que se cubre más por vocación que para ganarse la vida.

¿Por qué es necesario apoyar la huelga de los abogados de oficio y no dejar que la menosprecie ninguna Institución?

La vocación profesional no debería de ser manipulada en esta lucha por los derechos de los abogados y las abogadas en el Turno de Oficio, porque representa la vertiente humana de la profesión: aquella que les llevó a asumir una ayuda cuando era necesaria, porque llevaban siglos ofreciendo su colaboración en los peores escenarios posibles.

Hoy en día, no hay excusas y se debe ofrecer a este colectivo un Estatuto propio que reconozca su vocación profesional y adecue la prestación de un servicio que desde siempre ha sido obligatorio del Estado. Pero lo que no se debería permitir es el menosprecio y la manipulación de la opinión pública por este colectivo.

La vocación profesional de los abogados de oficio no supone una devoción por el Estado, por el Ministerio de Justicia, ni por el Consejo General de la Abogacía Española.

Los abogados de oficio tienen una vocación que se refleja en comportamientos del pasado, y se manifiesta en el presente con la atención de dependencias policiales o colaborando con las víctimas de la violencia de género.

Este papel es el que hay que trasladar a la opinión pública. Sin embargo, la mayoría de las protestas y amenazas de huelga que tienen como organizadores al Consejo General de la Abogacía Española o a algún Colegio de Abogados individualmente, se refieren a temas económicos o de gestión de recursos por el Servicio de Asistencia Jurídica gratuita.

¿Cómo vamos a mejorar la Justicia gratuita en España si no se valora la vocación profesional de los abogados de oficio?

Uno de los rasgos que caracterizan a todos los abogados y abogadas que comparten la tarea de atender a las personas mediante el Sistema de Justicia gratuita en España es su profesionalidad a la hora de realizar cualquier encargo que provenga de las guardias, de las asistencias en comisaría o del Turno de Oficio en general.

En la mayoría de las ocasiones, un abogado tratará con la misma disciplina y la misma atención un caso privado, que un caso del Turno de Oficio. Y esto es un ejemplo de su vocación profesional que es necesario ensalzar.

¡Sobre todo, por la diferencia económica que supone y por la falta de medios que el Estado y el Consejo General de la Abogacía Española ponen a su disposición!

¿Y si la vocación profesional de los abogados de oficio es superior a la profesionalidad de algún abogado privado?

Por otra parte, nos atrevemos a asegurar, que existen ocasiones en las que los abogados de oficio tratan mejor a algunas personas que sus propios abogados privados.

Es la única explicación que existe para que un detenido por alcoholemia un sábado de madrugada, necesite ser atendido por un abogado de oficio, y en el juicio rápido posterior, aparezca con su abogado privado.

Por qué no fue a la cárcel a prestar su asesoramiento y su apoyo de madrugada; y sin embargo, no tiene reparos en ocuparse del asunto posteriormente, solicitando la venia al abogado de oficio.