
Los Gastos hipotecarios en España sufren una nueva revisión tras la Sentencia del Tribunal Supremo. Consultas Gratis te ayuda a entender la decisión.
La nueva sentencia del Tribunal Supremo sobre los Gastos hipotecarios
El Tribunal Supremo en España explica la situación actual sobre las cláusulas abusivas en las hipotecas y la devolución de los Gastos hipotecarios al consumidor en una nueva sentencia que se publica en este día (miércoles, 29-07-2020).
La primera sentencia del Tribunal Supremo después del fallo del Tribunal de Justicia europea
En esta sentencia se estima el recurso de casación interpuesto por el Banco Santander contra un fallo de la Audiencia Provincial de Bizkaia en 2018, por el que se consideraba la cláusula hipotecaria como abusiva, y se condenaba al banco a asumir los Gastos hipotecarios.
El Tribunal Supremo quiere ser «salomónico» con esta decisión sobre los Gastos hipotecarios
La Sentencia del 24 de Julio del 2020 reparte los Gastos hipotecarios a la mitad entre el banco Santander y su cliente, ya que condena a la entidad bancaria a restituir solamente la mitad de dichos Gastos hipotecarios.
¿Cómo quedan repartidos los diferentes gastos en esta nueva sentencia en España?
La sentencia sobre los Gastos hipotecarios del Tribunal Supremo en España este 24 de Julio del 2020, reparte los gastos de la siguiente forma:
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: los paga el cliente que firma la hipoteca.
- Gastos Notariales por el otorgamiento de la escritura: la mitad a cada parte (prestamista y prestatario), como interesados en la hipoteca.
- Gastos de Registro de la Propiedad: corresponde al banco (entidad a cuyo beneficio se inscribe la garantía hipotecaria).
¿Qué pasa con las hipotecas firmadas estos últimos años?
Por favor, recordar que la Reforma de la Ley hipotecaria de Junio del 2019 ya reguló a quién corresponde cada impuesto y gastos asociados a las hipotecas.
Así que, las hipotecas firmadas a partir de la fecha de la Reforma de la Ley hipotecaria no deberían tener ninguna cláusula que pueda ser denunciada como abusiva por estos motivos.
El Tribunal Supremo hace una interpretación que se aleja de las expectativas de los consumidores
Pese a las recientes sentencias sobre los Gastos hipotecarios que salieron de la Audiencia de Las Palmas y que mantenían una tendencia similar al fallo del Tribunal de Justicia Europeo sobre los Gastos hipotecarios, que interpretaba a favor de los consumidores la nulidad de las cláusulas abusivas, el Tribunal Supremo en España prefiere buscar un equilibrio entre las partes en litigio.
La sentencia del Tribunal Supremo posiblemente no va a convencer ni a sentar bien a las personas que estaban esperando por su decisión.
Consultas Gratis y la Cláusula de Gastos Hipotecarios
Consultas Gratis quiere que los clientes usen la experiencia de todas las vivencias negativas de los últimos años con el Sector bancario para desconfiar de sus servicios en el futuro.
Teniendo en cuenta que la relación con los Bancos va a continuar, y siendo conscientes de que cada vez hay una mayor regulación de sus servicios y de sus relaciones con los clientes por parte de la legislación española y europea, podemos afirmar que tardaremos en ver más episodios nefastos como los de los últimos años.
Sin embargo, podemos aplicar lo aprendido en las futuras relaciones no sólo con los Bancos, también con las Empresas Constructoras, las Compañías de Seguros… incluso los Concesionarios de coches, ¿por qué no?